La capacitación de los docentes ha recibido diversos cambios a lo largo de la Historia chilena. Un ejemplo de esto es la Educación Diferencial. Según el MINEDUC, la Educación Especial es una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles, tanto en los establecimientos de enseñanza regular como especial, facilitando un conjunto de servicios, recursos humanos, técnicos, conocimientos especializados y ayudas con el propósito de asegurar aprendizajes de calidad a niños, niñas y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
La Educación Diferencial se hace notar con mayor frecuencia, y en los últimos años se ha presentado una gran atención social hacia los niños con diversas discapacidades para aprender. Por otra parte, esta sociedad desea que los docentes que estén dispuestos a entregar esta educación, lo realicen siempre tomando en consideración que estos niños merecen una educación de calidad.
Debido al gran aumento de la población de niños con discapacidades, el Gobierno se vió comprometido a brindar apoyo a estos niños. Según el MINEDUC, en la actualidad, alrededor de 850.000 estudiantes en el país presentan Necesidades Educactivas Especiales (NEE), sin embargo, en el año 2010 solo 228.000 estudiantes recibieron apoyo de Educación Especial. Esto se transformó en un impulso, tanto para el gobierno como para los docentes, a poner más atención a la Educación Diferencial y proponerse nuevos desafíos.(MINEDUC, 2011). Pero aún asi falta para mejorar en esta rama de la Educación, siendo esta importante para la integración de niños con NEE a las respectivas instituciones escolares.
Fuentes: Carolina Garay, de la carrera Bachillerato en Educación, clase de Producción de Textos Academicos Pedagógicos de la Universidad Santo Tomás.
Considero que debido a toda la problematica existente con respecto a la inclusión de niños con necesidades especiales a aulas regulares, fue un buen tema a elección para abordar y enfocarte en la Educación Diferencial como una necesidad que complemente la labor del docente regular, el establecimeinto y la familia para el desarrollo del niño dentro de su proceso educativo.
ResponderEliminarGracias Diony. Principalmente por eso escogí este tema, creo que hoy en día es de suma importancia integrar a los niños con NEE, porque si se quiere obtener Educación de Calidad, se deben considerar todas las ramas de la Educación.
ResponderEliminar